Cáceres, Extremadura, 1948.
Arquitecto Superior por la UPM (ETSAM, 1984).
Con estudio profesional en Cáceres y Madrid, su extensa y variada obra ha sido reconocida por diferentes instituciones y premiada en diversos concursos, como el Pabellón de Congresos en Cáceres (1988), la Hospedería de Turismo en Alcántara (1993), el Pabellón de Deportes de Plasencia (1999), la sede del Instituto de Educación Secundaria en Tiétar (2001), y el Instituto de Educación Secundaria en Garrovillas de Alconetar (2003).
Recibe el “Premio de Extremadura a la Creación Artística 2002” por el proyecto de adecuación urbana, medioambiental e infraestructura urbana Área de acogida y aparcamientos en Guadalupe, así como por la Estación de Autobuses Subcomarcal en Casar de Cáceres.
Su trabajo ha sido presentado en múltiples conferencias, publicaciones y revistas nacionales e internacionales. Ha sido Finalista en la VIII Bienal de Arquitectura Española, Finalista en los Premios FAD 2004, y la Triennale di Milano 2012. El proyecto para la Dirección Provincial del INEM en Cáceres (1992) fue Seleccionado en los Premios Iberfad 1997, Finalista al Premio Nacional de Arquitectura 1997, y formó parte de la exposición del Pabellón Español de la IX Bienal de Arquitectura de Venecia, al igual que el Proyecto de Construcción de I.E.S.O. de 8 Unidades en Tiétar, Cáceres. Este proyecto, además fue seleccionado para la consideración del jurado del Premio de la Unión Europea para la Arquitectura Contemporánea Mies Van der Rohe 2005.
El Museo Extremeño e Iberoamericano de Arte Contemporáneo de Badajoz, MEIAC, presenta entre octubre de 2016 y enero de 2017 la exposición “FORMAS LIBRES”, comisariada por Javier Fernández de Molina, con una extensa muestra del trabajo de Justo García.
Una de sus frases resume su filosofía: “Para mí la arquitectura es primero un trabajo público, construye el medio del ciudadano, lo envuelve permanentemente; al menos se le exige que pueda soportar la mirada de éste”.